domingo, 28 de abril de 2013

ESPIRAL NEURO-TOTÉMICO


¿En qué consiste?

Es una instalación audiovisual conformada por 4 paneles los cuales recrearan en cierto punto el aparato psíquico de un individuo pederasta, y el espectador atravesara las distintas etapas del consciente e inconsciente de dicha persona.

¿Con qué objetivo?

Deseo lograr que el espectador sienta identificación con esa persona pederasta a través de las imágenes (que observa en la instalación), en la etapa consciente de la persona, y a medida que el espectador comienza a ver imágenes del inconsciente de esa persona, le genere un rechazo no por el hecho de que esa persona es un pederasta, sino porque ambos tienen puntos en común como por ejemplo en el aspecto instintivo del ser humano: pulsiones sexuales que tal vez un individuo tiene, pero que la reprime a partir del contexto sociocultural al cual pertenece (ya sea una represión consciente o inconsciente de la persona); y por ende me gustaría que el espectador llegase a la conclusión de que es un hilo muy fino lo que los separa, y que muchas veces se habla desde la hipocresía. Obviamente esto no es definitivo, y sé que es muy difícil de lograr.

¿Cómo es la instalación?

La instalación consiste de 4 paneles móviles los cuales están dispuestos en forma de caja, dentro de la cual hay una silla giratoria. Los paneles miden 2Mts de alto por 2.50Mts de ancho, y por el momento no decidí la textura que deben tener. En el interior de esa disposición (y sobre los paneles), es donde se realizaran las proyecciones. El espectador puede entrar por cualquiera de las 4 esquinas de los paneles, ya que en las primeras etapas de las proyecciones, los paneles no estarán cerrados. En la primera etapa el espectador observara la proyección en uno de los paneles, pero a medida que se empiecen a mostrar aspectos del inconsciente de la persona, los paneles se irán cerrando y las proyecciones se realizaran en el panel lateral, después en el trasero y por último en el otro panel lateral, generando así una especie de espiral y por lo tanto obligando al espectador a girar con su silla, ya que la carga de sentido del discurso audiovisual estará puesta en ese otro panel (y así sucesivamente, pero que no lo obligara a girar a alta velocidad ni nada por el estilo). Hacia el final de la instalación (donde se representaría la vuelta al estado consciente), las proyecciones irán cesando de esa suerte de espiral hasta que solo se proyecte sobre el panel frontal, y a medida que esto suceda los paneles se irán separando nuevamente.

Aproximación hacia las imágenes que se proyectarán.

En la primera etapa. Serán variaciones de imágenes fijas y en movimiento, que representarán el aspecto consciente del pederasta y se priorizarán las imágenes de rutina en general: Imágenes de tráfico, gente  trabajando, gente duchándose, chicos entrando a los colegios, madres charlando en la plaza mientras observan a sus hijos jugar, parejas teniendo sexo, dos personas comiendo en su casa, madre cambiando al bebe, una persona defecando en el baño, un hombre pegándole a su pareja, una pareja consumiendo alcohol, etc.

En la etapa espiral. Las imágenes predominantes representaran al instinto y a las pulsiones sexuales: Imágenes de animales comiéndose entre sí, una calavera de alce pudriéndose hasta ser absorbida por el humus, un hombre teniendo sexo explicito en un panel y una niña observando en el otro, un hombre masturbándose en un panel lateral y en el panel de enfrente una beba que es cambiada por su madre, un animal al que abren al medio y en otro panel un nativo de áfrica comiendo de forma salvaje y a su vez en el otro panel imágenes de frutas pudriéndose, etc.    

Se utilizarán imágenes que se crearán específicamente para este proyecto y otras ajenas. Es posible que haya un análisis audiovisual de Alberto Laiseca que las articule, o que aparezca por momentos y por momentos solo este la voz en off.    

Aproximación al modelado 3D de la istalación

Son bocetos de la instalación donde se intenta mostrar la escala de los paneles (2 Mts alto x 2.50 Mts ancho) en relación a la persona y como se proyectan las imágenes en los paneles. El entorno es una referencia en escala a una sala del Chela. Todavía no está bocetada la movilidad de los paneles.   



PRIMERA ETAPA: PROYECCIONES FRONTALES





SEGUNDA ETAPA (O ESPIRAL): PROYECCIONES FRONTALES Y LATERALES







SEGUNDA ETAPA (O ESPIRAL): PROYECCIONES EN LOS 4 PANELES






  

No hay comentarios:

Publicar un comentario